Ir al contenido principal

Dalmacia Ruiz Rosas Samohod - El Son del Jubilado





Dalmacia Ruiz Rosas Samohod 



ILUSIÓN

todo
lo
que
              escribo
                    está
mal
escrito
estuvo enfermo
disfrazado
amaneramiento
la
   verdad
                la
                       belleza
                                   son
                                    imposibles por ahora
para mi
            transubstanciación





1.

   El mar desconocido e indomable
ahora en el siglo XXI, el agua
que no podemos atra-
par entre los dedos. Quién tiene
el poder para
gobernar
el mar? Sólo
él que al final nos
cubrirá con el abrazo
de un amor violento
de un amante que
reclama la vuelta
                            a su
                                   origen
de dónde
                    dirán algunos
nunca debimos
                     haber salido






   2
    

extremófilos extremos
                 el oxígeno es un veneno que podría matarlos
viven de los minerales que hay en la misma roca
                                                             no necesitas el sol
¿seremos grietas con rostro?
lo fuimos / lo somos

la vida es agua en estado sólido
                   sacrificios humanos sobre escalas de piedra
entre telas con nudos
                                      y oro pulido como hielo
y así un imperio
                          conformado por seres
200 veces más pequeño que un cabello
                                                                  de trenza
así de Marte venimos marcianos somos
por eso nuestras orejas y nuestro tono oliva cobrizo
somos la semilla que llegó a la tierra dentro de una Roca
ceremonia
o seré momia




3.


Luego de una taza de café
Rommell me pregunta
por qué no escribo novelas.
Hay tantos libros hermosos, tantas novelas, tantas narrativas que pienso
que todo está escrito, pero la poesía
tan solo es del que quiere
            escribirla. Dices que te parezco
una buena persona
mientras tomo tilo, yo
solo creo en orar  y
laborar, pero tengo 20 terribles pecados.
La ira y la soberbia, pero por sobre todo
yo no estoy bien, Rommell
tengo miedo y tristeza de mí
a veces solo tengo a
mi bastón y el color
de la luz a través
de una gata.

  
Rommell, de verdad  te
encontré cuando te
necesitaba, gracias
                                 general
ecuménico amigo
la poesía no cuenta
una historia
la poesía alivia
el dolor

y tal vez algunos otros
males
que aún no se
han nombrado.





 4.

en buen romance
fui violada
por un soplón en una calle de Miraflores
con las fuerzas del orden de testigo
a la salida de una fiesta de académicos
en el año 92
trabajaba en la revista SÌ
y se destrozó mi cuerpo
                                         mi corazón
como un espejo
                              70 veces 7




Dalmacia Ruiz Rosas - El Son del Jubilado   
2016.







 Dalmacia Ruiz Rosas - escenas infames de hipócrita destrucción - 
en el swing de don cerdito - julio 016

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...