Ir al contenido principal

Marcela Pérez Silva - DOS GARDENIAS





Marcela Pérez Silva



SOL EN MINIATURA (o Cómo pelar una mandarina)

El secreto está en saberla escoger
en tener la pericia o la fortuna
de poderla distinguir entre sus pares
envuelta en el manto nupcial
de la diosa Ấu Cô
luminosa y aromada de presagios
entre la canasta de la cocina

No te precipites,
no la vayas a asustar

Tómala con suavidad:
cabrá enterita en la palma de tu mano
envuélvela con la otra
como quien cobija un talismán
palparás su redondez y su frescura
apriétala despacio
escúchala cantar

Quítale las hojas, la ramita
que alguna vez la unió a su tronco
la estrella verde de su ombligo perfumado

Has presión sobre su centro con tu dedo pulgar
lanzará un chorro de zumo al viento
entrecierra los ojos, esquívalo
pero no te preocupes, no le duele
tronará quedito, húmedamente
si sabes escucharlo, será un beso

Deshoja su cáscara, pellizca
los siete velos de su corteza barnizada
como quien descubre el secreto
de un botón de loto
No vayas a arrancarle jirones
ni a rasgar su túnica sagrada
no te pierdas en espirales
que sólo conseguirán marearla
Desprende pétalo por pétalo
su piel de mandarina
escúchale crujir las oquedades

Aparecerá entonces: pulposa
majestuosa y radiante
abierta sobre sí misma
entregada a tu ojo en su misterio
más olorosa que nunca
turbadora y frutal
en la profundidad de su agujero

Deshebra con cuidado
los hilos blancos que la lían
como ríos vegetales
trepando por sus henchidos montes
hundiéndose en sus surcos
como vasos capilares

Desgájala, ahora
separa su jugosa intimidad
parte por parte
Alúmbrate del sol en miniatura
que relumbra entre tus manos
Óyelo arder, enamorado

Lima, 29 de mayo, 2013



CUANDO ME MIRAN TUS OJOS 

Cuando me envuelve tu cuerpo, desaparece la noche
Entrevero de lianas, nuestras piernas
humedales boscosos de agua clara
bejuco que a gotas nos abreva
bendición de líquenes dorados
musguito sobre la piedra estéril.

Cuando me ciñen tus brazos, se desperezan los dioses
Bridas que me lanzan al vacío y me contienen
vórtice de polvo que anuncia las tormentas
delirio del canto del zumbayllu
tornado que me barre las certezas
remolino de fuego.

Cuando me tocan tus manos, se desvanece la muerte
se derrumban las murallas de Jericó
se despalancan las siete puertas de Tebas
se desploman las columnas del Templo
se desborda la Waqaypata entera.
Cuando me miran tus ojos, amanece.

Lima, 21 de mayo, 2013



FIDEL, MADREPADRE NUESTRO 
La aurora del nuevo tiempo
refulge, desde tus ojos de estrella.
De tus lindas manos finas
brota la ternura
de este planeta azul.
El incendio de tus barbas insurrectas
desafía al sol
y calienta los pies
de los con frío
y le da luz de antorcha
al peregrino.
Tu estatura
de cristales de sal
resiste fiera
el embate de los vientos
y de la mar enarbolada.
Con voz de trueno
tu palabra
canta la dignidad
de los hombres
y de las mujeres
y de las palomas
que sobre tus hombros se posan.
Tus ideas, Fidel,
madrepadre nuestro,
tus hermosas ideas libertarias
están pariendo
la patria de todos.

La Habana, 29 de noviembre, 2006



LA DAMA DEL MAR 

1.
Nado. Mi cabeza va cortando el agua y abriendo el sendero por donde deslizará mi cuerpo. Mi pelo flota y nada y baila sedoso, sin enredarse, como las plumas de los peces. Mi cuerpo es hermoso y pareciera que nunca hubiera conocido otro elemento que el mar. Mis brazos –fuertes- son timones; mis piernas resplandecen de azul. Mi piel entera se ilumina: húmeda, fosforescente, animala marina. Soy bella y soy agua. Nunca fui sirena, fui sí pescada, soy mujer. Mujer y amante del mar.
2.
El mar me posee y me contiene. Me entra, me puebla, me desparrama, me ahoga, me nace, me trasciende. Me moja toda, el mar; y huye pegado a mi cuerpo: en gotitas, en chorros, en lagunas. Me ha fecundado el mar, me ha entrado dentro. Pariré hijos de agua y de mujer. Pariré peces.
3.
Jamás fue mío, el mar; ni suya he sido nunca. Ni lo vencí, ni fui por él conquistada. Para siempre se llamará él, Mar; y yo Mujer, para siempre. Ninguno de los dos llevará el nombre del otro. Y todavía, el cuerpo mío ha quedado marcado de mar, y sus aguas, de mieles de hembra de la tierra, teñidas para siempre. Porque juntos naufragamos en la noche (yo en el mar, él entre mis piernas) y juntos hemos vuelto a la vida (él al mar, yo a mis versos para seguir muriendo).
La palabra aquella, contiene todos los mares y todas las mujeres del planeta. La palabra aquella: la maldita, la impronunciable.


Bologna, abril de 1989




MENOPAUSIA
Deambulo sin tregua entre paisajes lunares
(arenas del desierto sobre mi lengua ardiente)
descubro que se trata de placas submarinas
Me despierto

Traigo la piel humedecida
recubierta de diminutos cristales de sal
El precio que la naturaleza hace pagar a las mujeres
sabias y valientes
por andar mordiendo manzanas
que las más jóvenes ni imaginan

Canta triste la cuculí
que jamás oyó hablar de Julieta
y sus desdichas
Ni ruiseñores ni alondras
por aquí
Ni un poquito de viento
para refrescar estos calores

Lo negro se vuelve añil
lo azul, alhucema
pasa el bochorno
hinca la noche
el primer rayo de luz

De pronto un batir de alas
atraviesa mi dormitorio
lo inesperado irrumpe
ante mi mirada incrédula
en cámara lenta veo pasar
la sombra desplegada de su envergadura
¿de dónde vienes, ave misteriosa?
¿cuántos kilómetros de vuelo
llevan recorridos tus plumas?

"Blackbird singing in the dead of night..."
Me aclaro la garganta
Tal vez todavía es tiempo


Lima, 27 de enero, 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...