Ir al contenido principal

Carmen Malo - BROCHES Y BOTONES





CARMEN MALO





Ojo Albino

Ese ruido que viste tu piel; ese ojo albino y siniestro que tienes por ver….que me ve; esa boca

lasciva y hambrienta que te hacen de fauces; esos dientes que magullan mi corazón, para luego
engullirlo, fundiéndome en ti. Me adentro en la caverna de tu ombligo, sanando las llagas que
llevas en el alma, masturbándola con mi saliva , mi quijada, mis muslos y mi espalda, mis pies, mi
mundo, mis mañas.
Quién diría que llegarías a mi, entre cabellos alborotados y roces torpes de madrugada zafada.
Que te meterías por mis poros, por mi falda; que comenzaría a amarte, animal salvaje…y que
ahora sólo quiera comer chocolate.







Servido

Y antes de comerte. Te sacaré las vísceras heridas, los residuos de llanto y tabaco. Te purificaré a

fuego lento. Te cortaré en pedacitos y serviré en la mesa, a ojos cerrados y errados. Brindaré a tu
nombre. Rezaré una plegaria de esas que dicen “te quiero” a cada flagelazo, y beberé. Beberé de
ese vino que llevas por sangre. Y cuando todo haya terminado, al fin, y por fin, seremos aquello
que nunca fuimos.







Mandarina Clementina

Miau, miau, maúlla Mandarina, miau, miau, mientras me acaricia, y su cola ondeante se
enrosca en mis pantorrillas.
“Mandarina Clementina”, la llamo mientras baja de prisa hacia su plato de comida, pero no
prueba bocado si es que no hay una caricia de antemano. Mandarina Clementina es una
engreída. Mira al mundo entero desde su guarida, le place saber que nos tiene a sus cuatro
patitas de algodón con purpurina cítrica.
Mi hermano la molesta, y a ella parece gustarle de alguna extraña manera; y es que
Mandarina, como dice mamá, es un poco extraña. Yo le digo que hay un dicho conocido que
dice que ellos se parecen a los que se creen sus dueños, me mira y asiente con gracia, sabe
que es cierta esa patraña, que ella es a su imagen y semejanza, y es que también parece
cajacha.
Mandarina Clementina duerme todo el día. Hace de su vida una clara oda de Calderón de la
Barca, quien escribe que la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Y, ¡claro! Ella es un
sueño, ella es la vida, la vida ensueño y sueño, sueño es y no.








Broches y Botones

…ella llevaba broches y botones en la garganta, le decoraban el cuello, decía

Los ligamentos de su laringe siempre esfinge, anudaban sus cronopios, aquellos que se extendían
desde su pecho, colindando siempre al margen de sus senos .
Mil historias y una noche para desprenderse de la chaqueta azul, desenredarse las trenzas que
llevaba como historia en la tráquea, dejar suelto sus cabellos








SN

los destrozos en mi cama
hacen reír a mis lágrimas,
mientras tus dedos de gusano recorren mi plexo
rumbo a mi centro,
camino a ser mariposas con sabor a juguete
nuevo
revuélveme el pelo
báñame con tu saliva
alíviame de mi,
pero no me lleves contigo
déjame en la hierba recién seca
(…)
Me perdí… Me perdí en un pomito colmado de

jacaranda calma


Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...