Ir al contenido principal

PATRICIA TEMPLE - el lecho de la duna





PATRICIA TEMPLE




- II -


Me pregunto si son tus dedos tibios
los que enredan mis cabellos,

o la garúa incesante que moja mi cara.

Ambos bajan, recorren mi cuerpo.
como un serpentín.

Me recuerdan que sigo viva.
Aún aunque la luz no alumbre la tarde.

El calor nos mantiene unidos en un abrazo estrecho.
Este invierno mil veces maldito.






- V -


Es mi cuerpo una osamenta
un arma de guerra,
cubierta de  músculos y  grasa,
construido y entrenado
para resistir la lluvia ácida ,
los ataques demoledores
 de la guerra nuclear.
Recubierta por un material similar a la seda,
llamada piel
 tan delicada y sensible ,
 que una caricia basta para lograr su bienestar
sensorial,
y sus labios dibujan una sonrisa bobalicona.

Es mi cuerpo una osamenta:
Un arma de guerra.


UN PETARDO DE AMOR







XII -


Arena pura
gramos kilos toneladas
no sé no importa
arena  orillada al mar  salvaje
Húmeda oscura fresca arena
tras  calcinantes horas
o días nunca noche
bendito banco molino de arena
duna plácida florecida
de mis lloviznas
ruedo envuelvo piel
asomo enrollo cubro
de todos los males
olvido
río
relamo
saboreo
granos
p   a   z.






 - XIV -

Pasajeras de la ternura
secuaces precoces de la rima
y los delitos infantiles
¿ fugaron
nuestras risas
el idioma propio
de aquella isla del tesoro ?

creo que sí
creo que no

creo que sí.




- XXI -


La mujer al costado mío palpita sudores por los cabellos
adivino su entrepierna húmeda y aparto mi pierna instintiva
hoy el día es hermoso el mar
un espectáculo digno de ser admirado como único y último
instante
de esta mi vida
y no tengo ganas sino de agradecer
disfrutar un cielo radiante en junio
tendida  en la placidez del  lecho de la duna
bañada por la lluvia tenue de la arena protectora.


( Poemas de Bacante)

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Peluche Rico - Hugo N. K.

  Día de la Rea Selecciono el vacío y la cúspide  del aburrimiento para paquidermo en relevancia  La densidad  del acceso a tu ser estúpido anda chequeando nuestra separación Violenta es la curiosidad  en el hacinamiento  de los alevines marmoleados de la Molly Berlín  La negra no cumple con sus responsabilidades, su gato ciego se caga en la maldición de su cuarto Quinta camada de piratas, me refugio en la ketamina para el hard reset, el sentimiento  de decepción y el horror de lo cotidiano Estaba disociada conviviendo con la psycho-culpa y con el perfil de loca con rasgos celosos de explícita inseguridad territorial y codependencia emocional que colapsa fulminante  el proyecto contrabandista "reloj de oro" Estaba en disonancia cognitiva por WhatsApp cuando me dijiste para ventilar en la playa la distracción de los mil floros. POBRE PEQUEÑO PONY Perdí  el interés en lo auténticamente limeño Explotó  la brasa en soledad deshilachada ...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...