Ir al contenido principal

Rosina Valcárcel Carnero - El vacío a la existencia púrpura











ROSINA VALCÁRCEL CARNERO





LA NOCHE 


Sólo en la noche,

amor,
la existencia.

Poseo la noche

y a veces
desciendo a sus abismos.

(de Sendas del Bosque - Lima 1966)






SUEÑOS


Hay flores

que viven mil años,
pero sólo un invierno seles ve.

(de Sendas del Bosque - Lima 1966)






AÑOS


Hace años

que no siembran
estrellas
en mi cuerpo.

(de Sendas del Bosque - Lima 1966)







LA MORADA


Ante el amor

mi voluntad se inclina
No hallo eternidad ni paz
fuera de este camino

Dejaré de andar

por campos extraños
Nunca más
hija pródiga

¡Nunca más

los demonios!


(de Sendas del Bosque - Lima 1966)








EVA


Entre Quilca y Barranco ataja

el recital, el café y la librería

Mientras dibuja su cometa arborescente

quema lento
sin que lean

Alrededor de una estrella y ocho eclipses

el cuerpo tibio y profanados los ojos
van en glaucos harapos y fugaz

Una barca exenta de culpa

viaje entre el esplendor
y el gozo sin memoria

A la hora maligna de Palas

vive
entre el santuario de vid
y el muelle de Pescadores

¿conoces a Eva?


( de Paseo de Sonámbula)







ÍBAMOS A CUMPLIR ONCE AÑOS


Quemando agua dulce

íbamos a cumplir once años de repetirnos
amor eterno

pero ayer / mártir mío

negaste mi condición de estrella (de cine).


(de Una Mujer Canta en Medio del Caos)






LA LUNA


La luna

es negra
como el amor
y el amor
como la mujer
una simple
palmada de mano.

(de Navíos 1975)






SÓLO EL AMOR


Sólo el amor

hace
soportable
la existencia
A veces,
palabrita,
ni el amor ni nada.

(de Navíos 1975)

Comentarios

  1. Qué sorpresa bella! Los poemas me han impresionado, fustigado, convulsionado. No sé quién los han reunido y lanzado al horizonte? Gracias, abrazos, Rosina Valcárcel

    ResponderEliminar
  2. potente rotundo y verídico NO HAY AMOR MAS GRANDE QUE EL DE LA MAGA ROSINA VALCÁRCEL CARNERO
    Felicitaciones al gran compilador

    ResponderEliminar
  3. regalo de cumpleaños, gracias mil, juglar querido

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...