Ir al contenido principal

Liliana Miranda - Piel de Setiembre





LILIANA MIRANDA





Privilegio

La música se filtra
entre la luz de tu música
y sus misterios

Tus finos dedos y el teclado
en comunión de talentos

La habitación privilegiada
se inundó de ti

Me abarca
me traspasa
y me conmueve




Y todavía creo

Con zancos
voy sorteando
 la suerte
y la lotería
hacia el paradero
 del bus fantasma

Creo adivinar su sonrisa
en el polarizado

Si
  alguna
     vez
        existió

o es una sombra
 de un plano mayor

quizá  una estrella fugaz
arraigada
 en mis años

jugando
a las escondidas



Piel de Setiembre  

Ilusión
Palabra mágica
Crema hidratante de arroz con leche
Batido de mi mejor fruta

Gasolina 98 octanos
Generador de mi edificio en ruinas
Pogo esmaltado en rojo

La mejor canción en mi garganta
Campanas del más fino cristal
Corcel desbocado
Salto de cuatro metros cuarenta
                           
Frágil nuez c
                     r
                     a
                      q
                       u
                        e
                         l
                          a
                           d
                            a

Puré de chocolate 
                    Cascada  de vainilla

Mi piel
en setiembre




A las 8 de la noche

Me perdí en los escombros del pasto recién sembrado
En la confusión mediana de la persona cuerda
En las mentiras de los honestos
En las verdades de los cínicos
En la verborrea de los discursos impecables
En la balanza de la injusticia
En los abrazos sin extremidades
En los gritos desgajados
En la falsedad de las caretas legañosas
En la carta de los sexos sin origen

De las personalidades pretendidas
De los ojos de pescado
De los cuerpos sin rumbo
De las pieles sin historia propia
De las epidermis expuestas

Me alejo para siempre
Me arranco a caballo
En mula
En cuatro ruedas
En dos
En mis pies dubitativos

Camino
Fulminando cada pisada
Arrastrando cada zancada
Pateo mi cabeza
Me cuelgo en un poste

Veo la ciudad revuelta
Los títeres en su diario quehacer

Y no me responsabilizo.
Me hallo
Aún
       m
      e
           d    e
                    
        s
               u
          b
                i
                c
                                            o






Basta

Me hartaste
con tu vinilo rayado


Que si tu pelo
Que si tu cara
Que si tu estilo
Que si tu cuerpo
Que si tu carro
Que si tus dientes
Que si no escuchas
Que si no sientes
Que si te explico
Que si no entiendes
Que si te vuelvo a explicar
Que si te vuelvo a explicar
Que si te vuelvo a explicar
Que si te vuelvo
Que si te vuelvo
Que si te
Que si te
Que si
Que si
Que
Que                                              
                                                        Exhausta                                              
                                                       Exhausta                                             
                                                      Exhausta
Ex




Expuesta

Perdida y desarticulada
desparramaste tus nalgas en las losetas
Apoyaste tu columna                                   
                                      en su fría contraparte

Tus piernas se estiraron en acto reflejo
La ropa te podría traicionar

Tu mundo habitual se nubló

Viste pasar la vida que no imaginabas
Seguiste los ojos que conectaron
Tu mano estirada habló con naturalidad

Seis ojos bondadosos
relajaron sus cuerpos en el pavimento

La fibra central de tu médula hizo corto circuito

La imagen           
            dicen
Vale más que todas las palabras

Tres amigos en ciernes         
          La imagen de la Imagen
intentaron calmar tu hambre         
          abordaron tu soledad

Flotabas en la irrealidad real

Experiencia que circula
como sangre renovada en tus venas

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...