Ir al contenido principal

José Boris Arrunategui - Noche de Aquelarre






JOSÉ BORIS ARRUNATEGUI




"ESCRIBIENDO FRENTE AL MAR"
Nuevamente te vas, evaporando entre los signos, como una fábula entre las cuerdas de tu callado corcel, que se lleva, hasta las sílabas de tu nombre. Mientras yo, vuelvo entre el crepúsculo, al lugar de siempre. A sentir, el aire caliente que me envuelve con sus olas viscosas. Oigo las olas del mar rumorosas, burbujeantes naufragar, al borde de la eternidad. Mientras un largo silencio se desgrana de la quietud, de mis pasos.
A éste silencio he venido entre el silbar de gaviotas que apenas notan mi presencia. Ahora que no hay vida en estos ojos de hombre. Sólo una luz quemante, un relámpago herido, un peso bestial, un sudor de agonía que -ahoga. A escribirte, estos últimos versos. Éste poema que no es más que un puñado de palabras desmenuzadas que se han de perder, entre el polvo y el viento para regresar a mis noches, como flores negras. En ésta ceguera que me arrastra, al no poder contemplarte.
Ahora, que no volveré a ver el arco iris en tus ojos, miro al mar y en cada brillo, en cada gota de sal le sonrió, a tu rostro inolvidable. Que no vendrá, a inquietarme por las noches bajo éste disco, inmóvil de la luna.
Sé, que debería olvidarte pero ésta furiosa tozudez de hombre ni siquiera siente la necesidad, de luchar contra éste sentimiento. Ay de mí y éste coyote que me arpa y me arde, en el núcleo del dolor. Que te quiere niña, estrella, luz pequeña mía. Que se inmola cargando el mundo por ti. Que ama la felicidad, graciosa de tu cuerpo. Que despierto como centinela día a día, ve rodar las agujas del reloj que tejen, el suicidio de mis noches. Mientras escucho una canción, de EDITH PIAF esperando me lleve, hasta el último verso y de mi manga, caiga tu nombre sin mayúscula, que pueda sostener entre las sílabas, de mis dedos.







"VERSOS PARA UN FUNERAL"
En éste sonido sin cauce, herido como un barro que se deshiela, por los matorrales se abre un hoyo profundo, entre el sonido de los tordos. Donde no se detiene la vida solo el sonido de mis pasos, en un bolsillo ocasional del tiempo. Que enfunda mis zapatos antes del disparo final, de la bala con que me mide. Aquí, me detengo para no volver, en la pálida sonrisa ni en el rictus amargo, o volver como los insípidos, alrededor del pastel de las moscas. Ahora, que mi charla se torna aburrida ¿ A quién engaño yo, si sólo el polvo me saluda ?. Como si adivinara, mí fecha de vencimiento. O que cargo, polillas en los bolsillos como cargo estos versos, para un funeral.
No sé, si estoy loco, o soy esa sombra que veo agitando las manos, en el umbral del infierno. Por donde me voy, con una pirámide de nombres, que cambian mí silueta. Pues quiero morir aquí, y estar más allá, de donde caen las sílabas y las palabras, que delatan éste cáncer como un himno en mí frente. Con los labios resecos por la soledad, con las manos rugosas por el tiempo que me acordona y me arruga, como a una verija. Nadie, nadie me corre, a éste destierro. Bárbaro, profano y filibustero me destierro yo, con mis negros quehaceres. Escapando por el hilo, de éste monólogo. Bajo éste saco gris, con que me cubro el pecho que no deja ver el moho como si tuviera cien años, y sobre mí cabeza se posara como una nube blanca, mí peor enemiga. Sin tiempo, para una novia alemana. Me voy de pozo en pozo porque cruzó a dos piernas, éste charco. Y me desintegró y me pudro y me voy, huyendo de ésta vida. Sin hacer escala, en ningún texto, para que no quede, rastro de mí. Y poder irme, arcano entre mis letras. Por éste camino de perros, tras los silbidos,de la muerte.



"EXILIO"

Como pixelado en el tiempo vanguardista y dueño de mis emociones, asumo mis miedos, en un puerto que no existe por alguna curva del mar de la vida. Y me exilio del tutorial que se entrega en el tumulto, a la horda de cerebros alineados. Es en éste desequilibrio mental por donde escapo del cuento para el que estuve programado. Alejado del mundo y desposeído de todo tránsito por los pasillos del abismo con todo mi universo de flaquezas, en disolución. Loco y vertiginoso, me ahuyentó en el delirio entre la estirpe de los nadie. Y en el súmmum de la lucidez me entrego sin ningún seguro de vida, que me evoque en el recuerdo. Buscando la paz, en la hoguera de mis pesadillas. Como quien cierra la puerta y sale de compras por tiempo indefinido. Luminoso y espectro en esta fugacidad abro y cierro los ojos, deambuló y me extravío defecando sonrisas entre los muertos. Amorfo en ésta esterilidad de formas observo el silencio de mí armónica que no recibe, las ráfagas del viento. Es en éste irse de alma y desprenderse del cuerpo que regreso a la perfección de vida bajo éste paraguas, donde amparo mis creencias. Y ésta sagrada convicción de que la muerte, es solo el cruzar en un caballo sin bridas, de un tiempo a otro. Dejando a la intemperie cóncavo y convexo la curvatura, de un verso mío, erguido en su cuello sobre la tierra, que me sepulte.





"NOCHE DE AQUELARRE"

No salgas, sin un poco de tinto ésta noche que la luna ésta triste. Sin velo de novia, ni esperanzas para la festividad del beso. Y el adiós se cierne, entre lechuzas y grillos, sobre los hombros de los amantes solitarios que cuasi proscritos atraviesan el portal mientras cuelga la nostalgia, como un punto de quiebre desde su pecho. Y nadie, te ha de auxiliar, ésta noche baraúnda en que danzan los espectros. ¿ Quién habla para el hombre, como una premonición ?. Debí haberme preguntado para atisbar más, por la ventana. O hacerle caso al gato como pitoniso en éstas artes. Debí haberme dado un lapso de tiempo para comprender su estancia. Debí haberme orillado al oeste del crepúsculo y contemplar el torrente de brazos inertes. Si tan sólo hubiese apartado la soberbia, que no quiere ver a otro dios, plantado frente al espejo, no estaría hospedado en un carajo vagando por los estrechos restos del mundo. En ésta noche lisérgica, que sube y que baja con su voz ronca, como fatigada en vicios, que te empujan, hacia las sombras del abismo.
He aquí, cuando el desquicio tensa su arco para el salto al vacío. En éste bloqueo de imágenes sin configuración que te invitan, a inventar un suicidio para escapar del dogal de los cuerdos. Sin nadie que empañe tu ruta, ni nada que oxide, el canal de tus devaneos. En ésta hora tan frágil, en que te sabe a nauseas el cigarro. Y he aquí cuando el hombre, debe negociarlo todo. Tensando los músculos sobre la hierba y recostar el cansancio del alma. Antes de cruzar el charco donde sé empozan los llantos, los rezos y los recuerdos junto a los sueños que no tuvieron jardín de infancia.






"CEGUERA" Ni siquiera notas, que vengo cargado cuando me das la espalda y me quintas el verso. Y yo desciendo, desde el corazón hasta el alma sin ninguna plegaria armada para empezar ésta oración . Para que el sujeto mío, no hable mal de tu predicado. Aunque me pierda en una sintaxis hepática, al ver como muerdes, con cólera tus antojos de hembra en celo y no me muerdes a mí, cuando muerdes mis labios. Y yo entro, con el celo bajo la corbata, sin levantar la curiosidad en las yemas de tus ojos. Mientras sigo lavando la espalda del busto en la mentira. Hasta que no escriba tu nombre en las paredes con ésta mano que lleva al defecto, por donde acaba mi palabra. Que se pierde en el plural, de tus tacones.






"SERÁ TARDE, MAÑANA O NOCHE"


Será tarde, mañana o noche sin tiempo de día cualquiera para traspasar al original en toda la angosta línea de mis ángulos paralelos. A la valla impuesta que no han de esquivar los que no pueden ser, ni los que serán, de siempre. Para la raíz perfecta estoy abonando la tierra suficiente y no dejar la hoja al otoño. Voy modelando circunspecto abrazadas de alma las que han de quedar a pies puestos. En ésta geometría corta o larga dibujada por Él y singular, a todos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...