Ir al contenido principal

FABIA DEVOTO - fotosíntesis de la palabra








FABIA DEVOTO






MUNDO VERDE
En mi mundo de poesía
el sol es el verso

que gira en torno a mí

clorofila de pensamientos
fotosíntesis de la palabra.





0.

La brisa del mar susurra salados cantos
a los oídos caminantes de la aurora
que van con melódico ritmo
a comprar el pan

aprisionando entre sus piernas

al humedecido asfalto.








1.




Protegida dentro del cálido nido 

de tu abrazo
recuerdo el instante 
que me acercó a la muerte...







2.

"Yo soy una luciérnaga
fatigada de iluminar
inútilmente a la oscuridad"




3.

Si alguna vez al observarte
de pronto oculto la mirada
es tan sólo por el recuerdo
de tus ojos cuándo me amabas.

Sí nosotros fuimos
amantes de la aurora
y amantes del ocaso
en nuestro abrazo
amanecieron los días
y anochecieron las tardes.
Fuimos amantes de empalagosos cielos
de naranjas y amarillos soles
arropados con estrellas
despertamos junto a las flores..
¡Sí nosotros fuimos amantes de los celajes
de los oscuros y los brillantes
nosotros fuimos amantes!!!






4.

Se confunde
en un murmullo de palabras
tu voz que se esconde....
en el silencio de las olas
cuando te alejas....








5.


Noches fatigadas de insomnio
soles que despiertan a los párpados cansados
recuerdos que nunca descansan
Melancolía….
Otoños que luchan contra el invierno
Primaveras ansiosas del verano
Vaivén de las olas
Soledad
Sueños que nunca duermen
Gatos que maúllan en la oscuridad
Concierto de grillos
Fúnebres fantasías
Dormir entre paredes incoloras
Cuadros que te observan
Sábanas que te asfixian
Perfumes sin olor
Caricias rancias
Vida sin amor…..




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Peluche Rico - Hugo N. K.

  Día de la Rea Selecciono el vacío y la cúspide  del aburrimiento para paquidermo en relevancia  La densidad  del acceso a tu ser estúpido anda chequeando nuestra separación Violenta es la curiosidad  en el hacinamiento  de los alevines marmoleados de la Molly Berlín  La negra no cumple con sus responsabilidades, su gato ciego se caga en la maldición de su cuarto Quinta camada de piratas, me refugio en la ketamina para el hard reset, el sentimiento  de decepción y el horror de lo cotidiano Estaba disociada conviviendo con la psycho-culpa y con el perfil de loca con rasgos celosos de explícita inseguridad territorial y codependencia emocional que colapsa fulminante  el proyecto contrabandista "reloj de oro" Estaba en disonancia cognitiva por WhatsApp cuando me dijiste para ventilar en la playa la distracción de los mil floros. POBRE PEQUEÑO PONY Perdí  el interés en lo auténticamente limeño Explotó  la brasa en soledad deshilachada ...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...