Ir al contenido principal

kuntur rock - programa 300






Empezamos en radio Inka ,Dalmacia, el enano Franklin Jáuregui y yo allá por el 94 y se llamó Condorock al aire porque era una extensión de los conciertos semilleros del rock Peruano que se realizaban todos los fines de semana en la carpa teatro del puente Santa Rosa.
No hay una historia escrita al respecto ni siquiera por nosotros mismos es el momento de empezar y rescatar todas las grabaciones que están en decenas de cajas de casets
en peligro de deterioro.

Lo de Radio Inca fue en 2 etapas- del 94 al 96 y luego el 98 regresamos un año más.
Cuando cayó el 2000 el régimen fujimontesinista aplastado en su propia corrupción , ingreso el gobierno provisional de Paniagua y llamaron los nuevos directivos de Radio Nacional a Dalmacia para un programa de poesía en Radio Nacional pero ella propuso continuar con la saga radial y así los convenció para pasar a llamarnos Averoq ataca de nuevo con el permiso respectivo de Alfredo Rossel dueño de la revista Averock.




En Nacional estuvimos un año con un programa diario de una hora al servicio de todas las expresiones contraculturales que manifestaban en todo el país pero cuando entro la gente de Toledo al IRTP cancelaron todos los programas de rock de la tele y radio lo que motivó la respuesta del público y de los grupos con un movimiento inédito de masa q marchó a palacio de gobierno bajo la consigna del Rock es cultura.



El 2002 a 2004 estuvimos en Radio Unión sin el enano Franklin. Los alquileres eran tan altos q terminamos endeudados..Hasta ahora guardo de recuerdo la orden de embargo a mi casas q me endilgaron judicialmente.
FInalmente cierro esta breve reseña informando que hace 5 años estamos todos los Domingos en radio Bacan gracias a los bloques de rock Peruano impulsado por el gran Pepe Irei-- El programa es a las 9 pm
Para cerrar la saga ahora se llama Kunturock ataca de nuevo.
.
Dalmacia siempre fue la productora de estos proyectos--Yo soy el conductor y actualmente contamos en el equipo con Arturo Sótano Vigil,Luis reverendo Vigil,Hugo Kalashnicof,Cachorro Vial,El Duque Fernando y Black Daniel Roncagliolo.
Hasta el Domingo cuando el vuelo 300 del Kunturock ataque de nuevo.
Piero Bustos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...