Ir al contenido principal

Barbra Zavala Solimano - Panfleto







 Barbra Zavala Solimano








PANFLETO 



MUERTE AL ESTADO DE COSAS 
AL ESTADO DE GRACIA 
Y AL ESTADO








A-risueña en caracol


estoy aguardando la llegada que será a través del sonido

vita

since time is eternity, eternity I am

así mi caparazón bajo el rocío explotó

sión es trinchera







Estás habitado

catedrálicas piedras negras en tu nuca

bulliciosas te atraviesan

se evaporan, mimetizan

así entre ellas tus vértebras constituidas

florecen en ardor

amarilla flor

¡frótenme los pies!

¡fríanme la sien! – exclamó

mas no es un rey el que grita destrucción

muerte al traidor





432 Hertz

agua para los animales,

la duración es en sus ojos

confrontación






Jarra de té con naranjas

pantalla de cristal cilíndrico

para la transposición de las tardes pre-primaverales

transparenta naranjas flotantes

de sabor giratorio

tibieza vital

travesía mortal entre cáscara y cáscara

rodaja y rodaja

rodaje incesante






Nod

Erradicarte como idea

como maldita weltanschauung

quemo tu trenza infinita hasta su origen

porque no hay dones en este mundo

las urnas han sido incineradas

las grutas dinamitadas

muerte a los traidores





Nescio

no es que empiece

sólo se acerca


ejércitos











Comentarios

  1. Me gusta esa sensación que experimento de a ratos en estos poemas: el verso siguiente se encuentra fuera de toda expectativa.

















    ResponderEliminar
  2. ...y yo ya le iba a pedir matrimonio solo por su sonrisa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...