Ir al contenido principal

Manifiesto - Tritura la Estructura





MANIFIESTO

COLECTIVO
TRITURA LA ESTRUCTURA


Rechazamos la sistemática automatización a la que se nos ha 

sometido, en tanto proto-ciudadanos, de manera subliminal y no 

subliminal, a través de los medios de información e instituciones

 gubernamentales y privadas, denunciando fundamentalmente al 

aparato educativo nacional. La vigente lógica institucional activada

 en el rubro educativo ha sido, es y seguirá siendo una de las 

técnicas más eficientes y perversas de la ideología del sistema

 económico actual, lógica ante la cual nos pronunciamos en contra

 de manera pública, clara y consecuente. Una de las acciones 

inmediatas del COLECTIVO TRITURA LA ESTRUCTURA es la

 organización y difusión de eventos que impliquen todo tipo de 

manifestaciones estéticas ya que hemos comprendido finalmente

 que es en este espacio de ejercicio de la creación en donde los 

dinamismos del medio psíquico interno generan perspectivas

 singulares del mundo y del yo, construcciones de personalidad que

 implican construcciones de discursos particulares de múltiples 

posibilidades de acción. Ahí apuntamos. Incentivar por medio de la 
práctica estética, la construcción de individuos auténticos que 

confronten al status quo nacional a partir de la reflexión/creación.

 Finalmente, afirmamos nuestra firme responsabilidad y 

compromiso en incentivar procesos de individuación con la 

finalidad de configurar una propuesta de acción pública y política.


TRITURA LA ESTRUCTURA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Peluche Rico - Hugo N. K.

  Día de la Rea Selecciono el vacío y la cúspide  del aburrimiento para paquidermo en relevancia  La densidad  del acceso a tu ser estúpido anda chequeando nuestra separación Violenta es la curiosidad  en el hacinamiento  de los alevines marmoleados de la Molly Berlín  La negra no cumple con sus responsabilidades, su gato ciego se caga en la maldición de su cuarto Quinta camada de piratas, me refugio en la ketamina para el hard reset, el sentimiento  de decepción y el horror de lo cotidiano Estaba disociada conviviendo con la psycho-culpa y con el perfil de loca con rasgos celosos de explícita inseguridad territorial y codependencia emocional que colapsa fulminante  el proyecto contrabandista "reloj de oro" Estaba en disonancia cognitiva por WhatsApp cuando me dijiste para ventilar en la playa la distracción de los mil floros. POBRE PEQUEÑO PONY Perdí  el interés en lo auténticamente limeño Explotó  la brasa en soledad deshilachada ...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...