Ir al contenido principal

cuando soy ninguno - hugo kalashnikov







Niño Malo


El relámpago predecía mensajes ocultos en los muebles, Esdras
el supernaturalista con la decisión propia de contemplar el indigenismo de Arrascue y Portuguez, viajó a Cajamarca, al bosque de aerolitos
donde los evocadores de la lluvia  bebíamos de los manantiales la dulzura sacra del espíritu.

“Ha inquirido por medio de los tetrafim detenido en la encrucijada a personas de otras naciones” citó el líder dadaísta.

La ceremonia continuó con una plataforma de muñecas, Hina Matsuri, e Hildebrando replicó –  ¡chicos, aguardiente forever!, entre los candiles que desaparecían en el piélago, dándonos retorno al otro mundo.
“siete – cinco – tres”


(Tungar – generación sesenta y ocho)

Dejó de escribir gestos, le causaba asco la palabra, y se descerrajó la sien derecha en el baño de los molineros.
“Los actos irremediables son la conciencia del fuego llameante, sin tragedias, ni mortificaciones, hasta siempre cenizas, el ser”.

El rol de outsider es vitalmente implacable
apátrida casi
de gran estatura artística   970 455 317
sostengo en el énfasis el goce y la mente de mis lectores
asumo la vida, asumo la muerte
de pronto un inglés grita
¡Tánatos go home!
al caer la noche.
Te pego un tiro, sé de un mundo sin fin
resolución y sentencia
los muros pueden caminar y se elevan al escuchar nuevos lenguajes.
Avanza el cielo
                      Íntimo
                      e ínfimo
el canto de las piedras testimonia la oralidad desfasada del kechwa.


(Casa Torres Paz – Lince 958)

Soneto 017
el desencanto histórico es un remolino fascinante
en el cual el humanoide se aventura a protagonizar una novela
de párvulos y de gentiles
de confinados y de réprobos.
de rebeldes y de galanes.

La política ha muerto.
Situación internacionalista
dada la circunstancia lúcida y esquiva
destaco – profundo y sin utopías –
a la poesía integralista.
Exhaustiva poética de una realidad original.
“Me he dado una extensa conversación con el entorno, a veces invisible, de la exageración”, elogia Siuchong, al sonido perfecto de la lira azur.

Índigo monumento a la Sabiduría.





Licor de azufre


Augurio favorable, propio, acaricié la mano de un jorobado, perdido junto a su cabra y con la camisa al revés. Dejé de estornudar. Llevo en el pie derecho la herradura de la pata izquierda de un pura sangre, veloz como el tiempo que pasa volando, me comentas.

Cantan las cuatro hojas de un trébol, esta mañana, y todas las pulgas están muertas. Al fin.

Desciende la araña madre de la copa del árbol viejo, y camina decidida por la tierra en busca de alimento. Los perros huyeron, corriendo a galope. Los gatos se esconden a la muerte, destiñen su pelaje, no quieren ser negros.
La escalera pasa por debajo de mis manos, la mesa se derrama sobre la sal de maras.
Los libros son veneno para ratones, las abejas han proliferado en la ausencia de los asnos.

Soy la miel.

Vierte la tinta sobre la poesía, susúrrame las palabras en los dedos.
Aúlla un lobo, no un perro, bandada de cuervos, recicladores de la moda;
Sábado en boga, y los gallos rojos beben vino con hielo.
La moda en lo que pasó de moda.
Cuento del uno hasta el trece, y lejos de los sacerdotes, abordo un taxi seguro con dirección a nuestro restaurante bajo el viento.



VII
VICIOS PERFECTOS – SOL INVICTUS

La fascinación de la ficción radica en su frivolidad,
en la recreación de la conflagración
en el cazar cual halcón marciano una realidad.

Es el fracaso de la prosa, la nueva intromisión de la retórica, rimante - decimal
8 18 17
Ventana de emergencia
741
La tarifa pata amarilla
Ate - Callao
Han traído la batería. Todo
Serafina se pone loca
Hubo escritos en mdma
Salimos unidos del bar sin nombre
Desechamos la escarapela de julio
A ella le gusta el lucky uva
Pensé en borgoña
Decidimos petakas.
El paradero nos hueveaba sin tabaco
El rumbo cambia siempre
Esta vez ella prendía inciensos, tenía un búho, un unicornio, una bicicleta estacionaria y el cabello como una zanahoria.
Empezamos tranquilos con el cinema netflix, algunas góticas, tableros de ouija y pueblos pequeños estadounidenses.
Conectamos. Varias veces.
Desperté antes que la vecina y los neotestamentarios
fue el último beso que clareó entre nosotros,
No ronca, signo del templo.
Me olvidé mis lentes anaranjados, 1.5 miopía, mi celular sin tinder, con mini sd 32gb, diez lucas. Y una exigua marihuana (moño rojo)
Teníamos que retornar a ver, debo de recobrar mis cosas, tenemos que intentar estar. Al menos un mes.
Era día del señor Dominicus
Sol Invictus.

Centro de estudios brasileros
Viro mi cabeza hacia la izquierda, de primera impresión una mujer morena, tacneña llamada Melina
Mi ventana oculta tras de ella una calle poco amigable.


Has dicho duque enajenado?
Oh gozo
Tengo la ventura al fin
Me has hecho ministro ahora mismo
Los onagros de Júpiter sirven a mi cetro
Ella me es sumisa y obediente
Mirad la felicidad
Reflexiono
Ejercitándose, bronceado
Embadurnada de bicarbonato de sodio
Gloriosa madre que corre por mis venas
Han vuelto los colores
Bien venido seas….
Inextinguibles.





                                         

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...