Ir al contenido principal

Circulaciones - Selva Vargas



SELVA VARGAS



NEL MIRINO



Una noche senté a la Belleza en mis rodillas.
 – Y la encontré amarga. – Y la injurié.
Una temporada en el infierno, Arthur Rimbaud





Ya no veo cómo salvarme pueda.
Llevo sentada al borde de un abismo
Cerca de 540 años y una hora.

Ya estoy cansada de pensar
Cómo esta ave fénix de doradas plumas
Pasa por encima de mí con olvido sofocante.
Por qué huye mientras me detengo a contemplar sus diminutos ojos.

540 en la mira, enseño a la larga noche
Nuevos nombres y cantares
Y algunos pocos seres
En las ondas de la oscuridad me escuchan
Cuando ocultan en un inmenso pulmón de hombre
Aires que los dirijan en su recorrido en barco.

Toman el camino largo y frondoso
Acompañados de una pequeñísima luz azul violeta.

540 años me buscan y en una hora me encontrarán
Dormida en el abismo hasta que mi cuerpo caiga
Y se va perdiendo un alma
Mientras otras viajan y gritan
Y ya no soy una mujer
Soy una flor, un viento tenue,
Una suave caricia
Que no puede ser alcanzada
Por una espesa flecha de combate.

La poesía me ha salvado
De las garras de un monstruo enorme
Ha recibido, por tanto,
Un alma en esta oportunidad
Y una voz desnuda
Que canta contemplando la luz del cielo.







 PRIMERO DEL MAR

Regresamos a ese cuarto maldito
Con la arena, la sal y la sangre
A escuchar los rugidos del mar cuando enloquece
Sin ninguna ventana por donde lanzar un grito de ayuda.

Entonces entregamos esos lamentos
Al gato penoso de lengua chiquita
Que también merece una pequeña muerte
Sin los maullidos de medianoche.

Olvidamos los pasajes y moradas
Donde se ocultan las sombras de la luna.
Nos disfrazamos de esperanza, de agua dulce,
De absenta, del mismo mar, de hierba prometida.

Estamos dentro de ese mantra.
Fumamos esas palabras altas,
Esos milagros de crema espesa
Mientras nos hundimos en aguaceros de fuego.










CANTO QUE SE DICE DESPACIO

Me sujeto al vórtice, Pablo
No lo dejo ir.
Lo escondo en el bolsillo derecho
Pequeño y lo introduzco.

Así nada me lo quita
Nada se lo lleva, Pablo.
Yo lo sujeto mientras se deshace
Y recojo los pedazos
Para el recuerdo póstumo.

Ya debo estar cerca de perderlo
Y tengo miedo, mucho miedo
Pero yo peso veinticinco kilos
Me sobra sitio para guardarlo
Muy pegado a las venas.

Me visto de ese vórtice
Y el miedo, miedo, miedo
No me detiene
No lo dejo ir.
¿Es por eso que me lo preguntas?





Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...