Ir al contenido principal

Martha Crosby Crosby - Derritiendo las horas








MARTHA CROSBY CROSBY




SER POETA

Ser poeta es tejer las entrañas
en las tibias sábanas
del rey de las murallas
Romper las brisas del odio
con las palmas y los dedos
derritiendo las  horas
de insomnio en pena
taladrando el aire
desfigurado en las ventanas
de enmascarado servicio
al  repudio febril
Ser poeta es moverse al compás
de las golpizas querellantes
tramadas  en las demencias  del ayer
Ser poeta replica las costumbres del ancestro viril
y de la a voluptuosa fémina
en los  caminos del holocausto
pergeñados de  tristes diamantes
y luces apagadas.
Ser poeta es tener nueve meses en las venas
y lienzos paridos
entre cadalsos y batallas  traicionadas..
Ser poeta es  apuntarle  al dolor
y estrujarlo entre los dientes
hasta escupirlo en polvo salivado
de añicos estrellados..
Ser poeta es morir con el puño en alto
y gritar a pesar de todo…
Te amo…
                                     te amo… 
                                                                te amo….
Plumas de piedra, 2010



                                                                                                                                ODA A MI OSA

                                                       (mi mascota)
Esfumo mi sobrio andar
en el mundillo de percala
Escupo mi voz de silencio
untado de lodo y aire
No entiendo el ayer del mañana
ni al futuro atrasado  que incineró
sin compasión y con rabia
a mi  OSA antes del amanecer
No estuve allí en la  madriguera
forzada donde me buscaba
para que le alcance un pedazo
más de huella  en el atardecer.
No la vi   para que despidiera su aliento
en mi cara aturdida por el juego
a los dados que  perdía callada
entre orines y hambre de vivir
No despedí sus pardos ojos de cristal
ni acaricié su lomo tibio de peluche
ni olí su caída y su derrota
ante el peso del absurdo.
Perdí la gracia del austero despertar
Ahora ya no dormiré más
hasta que me vaya igual
entre los humos y el pantanal.
No...a mi Osa..
no la vi más.

 DIALOGO DE ESPEJOS, Plumas de Piedra, 20      



                                                                                                                                 MISERABLE


Me siento miserable y no debiera,
el inefable calor de mi piel protegida
del oscuro paisaje,
recibiendo la música del vate,
que angustia la razón del verbo y de la carne;
tras alucinar al niño gritar ¡ Tengo hambre!
la sangre en el vientre de la madre,
la impotencia de no encontrar
quien sacie al niño
o quien sane a la madre.

Me siento miserable y no debiera.
Golpéame las figuras de ciegas muñecas,
nacaradas manos
cubiertas de hiel
que imperturbables reciben
la comunión del sacrílego... ¿arte?
Sordas a todo vínculo
de realidad cotidiana:
cuánto más lejos de la tierra
más grande el orgasmo.

Recuerdo el sonido del presidio,
del hospital, del orfanatorio, del terral,
cien veces me convertí en fiera,
de pronto,
una herida certera
y el silencio total,

por eso

¡ Me siento miserable...
y no debiera!
                                                                                                                                                  YO TE AMO…1998





SI TU ESCRIBIERAS…

Si tú escribieras como yo
clavaria en inyección letal  mis pecados en tus venas
Para darte una vida tempestuosa y sedienta
en  pálidas rebanadas de existencia
Porque vivirías mis despojos sin nadie a tu costado
con tan solo las  miserias que acompañarían tus salidas
en ceguera permanente de tanteos cansados
hasta encontrar la rapiña y su guarida
Agregarías las vísceras de medio mundo
intentando juntarlas en el plato de la vida
sin que se quede ni una migaja
en el suelo tétrico de los pasos perdidos
que huyen de tu lado.
Revelarías mis ganas de robarle al zorro
los huevos que sobran de gallinas pechugonas
para dárselos a  mendigos
que me piden libertad a gritos
mientras se los llevan al crematorio.
Descubrirías a las bestias
que andan en corbata y taco aguja
recordándome que el rico vive del tonto…
Pronunciarías las mismas expresiones
que recogen mis labios en el lodazal
cuando reclaman justicia
entre  estiércoles y  diamantes
que pulsan por emerger del fango asfixiante
y el desgarrador bramido exhalado  en estrépitos ardientes
permitiendo que mi voz llegue hasta los malditos
que me escuchan asombrados
mientras se los voy refregando
en sus rostros de garrapatas chupasangre.
Entonces respondería a tus plegarias de gritos huecos
consolándome al  saber que ya no estoy sola…
te convertí en mi  clon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...