Ir al contenido principal

María Belén Milla - Archipiélago









María Belén Milla




El panal
He recogido un panal y lo he llamado padre.
Es un tártano sin miel ni bulla, un haba clausurada que nunca rueda hacia mí.
Arriba cuelga solo de una rama altiva con costra blanca.
Desde abajo yo le ladro por un aguijón.
Intento llamar a las abejas a que vengan, que hay mucho trabajo, que hay suficiente espacio, pero ya nadie puede pagar un puesto en tu panal.
Así me duele el desierto de esta casa: voy cortando sola mis esfinges bulleras, bulímicas, sin una sola tragedia.
Si voltearas a mirar el reverso de tu cáscara, me encontrarías.
¡Yo cambio todo por un ruido, por un sobresalto en las raíces del molle que te alza!
Solo me espera el mismo vaso de agua en la escalera.
Pero a ti, padre, te recibe hoy la valentía de una cebolla sobre tu cama rodeada de infinita sal.








A mi madre, que duerme
Te has dormido con un pacto de quietud similar al de nuestras plantas en casa.
Una fila de hormigas recolecta en tu cauce alimento para el invierno: algunas migas de nuestro desayuno son alzadas en sus lomos sufrientes, mientras bordean con cautela tus pies enlazados.
Las religiones responden a los misterios de la existencia.
Para ellas, tus manos contienen el secreto fluir del agua y las intrigas de los asuntos químicos.
No falta la audacia de alguna que se aventure en la vasta superficie de lana que te abriga.
Ahora se han puesto al corriente: millones de hormigas en romería reconocen en ti un monumento sagrado y montañoso.
Madre, tú que tan lejos sueñas, eres venerada en este instante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉRVULO GUTIÉRREZ

UN PINTOR LLAMADO SÉRVULO GUTIÉRREZ  por Raúl Aguilar G. Sérvulo Gutiérrez (1914-1961) es una personalidad y un personaje clave de la plástica peruana. Pintor genial que dejó para la posteridad una obra realmente importante, con énfasis en su periodo expresionista. Gutiérrez nació en Ica el 20 de febrero y tuvo un modo de ser inquieto y pasional. Fue restaurador de obras de arte, boxeador y campeón amateur, elaborador de cerámica, viajero, escultor, pintor, gran amante, improvisador pictórico, bohemio, bebedor impenitente. Básicamente un gran artista, de aquellos que funden su vida con el arte y no se sabe dónde inicia una y dónde finaliza la otra, pues son indesligablemente una unidad. Cambia la vida de Sérvulo al fallecer su madre, tiene 9 años y viaja a Lima (1923) y se instala en la casa taller de su hermano en el Rímac, donde aprende el oficio de restaurador de obras de arte y se relaciona con el dibujo, escultura y la cerámica. Ya en 1932 realiza trabaj...

Mila Rispa - El Tejido del Plástico

Sobre tu pintura: el cuerpo femenino, la moda en el siglo de la industrialización En estos últimos 5 años busqué que mis obras plasmen a una mujer libre, autónoma, inteligente, fuerte y resiliente.  Esa mujer que se ha empoderado y ha exigido su espacio con el tiempo, adaptándose a la coyuntura de la sociedad, como a las tendencias de la moda. El miriñaque representa justamente esto la versatilidad de la mujer en los tiempos y como ésta ha ido evolucionando y transformándose, como una prisionera encaminada hacia su propia libertad. Sobre tu trabajo de reciclaje Se basa en el tejido del plástico, las bolsas ya desechadas las corto formando hilos multicolores los cuales uso para la elaboración de máscaras, instalaciones de gran formato. Cada pieza  es única e irrepetible y mantiene la autenticidad que yo mantengo como fin artístico y mi compromiso con el ecosistema. Mila se encuentra partcipando dela exposición colectiva Punto...

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA - Por Javier Rodríguez Toro

Entrevista a CARLOS OSTOLAZA. Maestro, gran Artista Plástico del Perú. Por Javier Rodríguez Toro, 2016 C arlos Alberto Ostolaza Ramírez   (Lima, 1947)  es un recon ocido artista plástico, limeño, nacido en Barrios Altos. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes con la especialidad de Pintura en 1971. Ese mismo año obtuvo el 1er Premio de Pintura de Bellas Artes, Lima y en 1987, el 1er Premio por Retrato de niña, Illinois, EE.UU, entre otros.  Ostolaza es parte activa de la vida cultural limeña y nacional. Sus ilustraciones han aparecido en innumerables libros y revistas, como los realizados para el notable Movimiento Hora Zero, del cual formó parte por los años setenta. En la actualidad continúa pintando en diversos formatos y realza con sus viñetas y portadas, volúmenes de importantes autores. Así mismo, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías nacionales como en el extranjero. Solicité a Carlos un encuentro. Le ...